Tabla de contenidos:
¿Cuál es el mejor planetario en 2021? Descubra la clasificación completa y actualizada. Los mejores precios y ofertas para su nueva batidora doméstica.
¡Lee nuestra guía de compra para saber cómo elegir el mejor para su hogar!
Qué es y para qué sirve.
La batidora planetaria es un electrodoméstico utilizado para mezclar grandes cantidades de alimentos en poco tiempo y de forma perfecta; tiene la característica de recordar en su movimiento la rotación de la Tierra sobre sí misma y alrededor del Sol: es decir, realiza una doble rotación.
Se diferencia de la amasadora básica en el tipo de rotación: mientras que en esta última sólo hay un movimiento de rotación, la amasadora planetaria amasa realizando un giro de 360° sobre sí misma y simultáneamente alrededor del eje de rotación.
Un poco como la técnica del vals, donde la pareja de bailarines baila girando sobre sí misma y simultáneamente alrededor de la pista.
El método de trabajo de la batidora planetaria hace que toda la mezcla se mezcle por completo, con un movimiento adecuado para llegar a todas las partes del recipiente con el fin de obtener una masa lisa y homogénea, de la misma manera que el pan era amasado a mano por las amas de casa en el pasado.
La batidora planetaria es un aparato para los amantes del llamado «arte blanco», el arte de hacer pan de verdad. Pero eso no es todo: en otras palabras, es un tipo de electrodoméstico que no es del todo común en las cocinas, la batidora planetaria ocupa un nicho para aquellos que tienen pasión e inspiración por el arte de hornear y amasar.
La batidora planetaria permite amasar pastas aromáticas, saladas y dulces que requieren varias horas de subida, como pasteles rellenos salados, pandoro, palomas y panettone, ayuda a hacer merengues suaves, pan y panecillos de todo tipo, así como pizzas y focaccia, dulces o saladas.
Quien tiene una excelente batidora planetaria sabe que podrá hacer todo lo que requiera un proceso largo, sin arriesgarse a destruir un simple batidor o una batidora común, evitando los dolores articulares en los brazos causados por el uso de batidores manuales.
La batidora planetaria se utiliza principalmente en panaderías y hornos, donde se amasan grandes cantidades de mezcla, y mucho menos en los hogares; hasta hace unas décadas era conocida sobre todo por quienes se dedicaban a la pastelería industrial, rara vez a la casera.
Las primeras batidoras planetarias del mercado tenían un coste bastante desorbitado, por lo que su compra no era realmente prioritaria; actualmente existen en el mercado excelentes batidoras planetarias a costes bastante accesibles, producidas por marcas de gran calidad.
Las mejores batidoras planetarias de 2021, el ranking.
Clasificación de las mejores batidoras planetarias:
¿Cómo utilizar una batidora?
El uso de una batidora planetaria es muy sencillo e intuitivo. Sólo hay que recordar unos sencillos consejos y trucos y, una vez que le cojas el tranquillo, podrás hacer cualquier tipo de masa, digna de un maestro panadero o pastelero de alto nivel.
Técnica 1: velocidad.
Los ingredientes deben mezclarse a baja velocidad, que puede aumentarse en cuanto todos los componentes empiecen a unirse.
Tenga en cuenta que casi todas las mezclas necesitan una velocidad media o media-alta. Para obtener una mezcla bien mezclada, la velocidad máxima puede aumentarse gradualmente.
Sugerencia 2: Tiempo.
Hay que prestar mucha atención a los tiempos de elaboración: algunas masas requieren tiempos de elaboración cortos, otras requieren tiempos de elaboración muy largos.
Los plumcakes o magdalenas sólo necesitan unos minutos para su elaboración: en pocos minutos, en cuanto se incorporan todos los ingredientes, su masa está lista para el horno.
La masa para una buena pizza nos llevará unos diez minutos, además de tener los huevos bien batidos.
Una masa más compleja, como el pandoro o la colomba, también requerirá más de treinta minutos, incluso una hora, de amasado.
Guía de compra.
Se han examinado una serie de elementos a tener en cuenta a la hora de comprar una batidora planetaria. A continuación se exponen algunos factores importantes que no deben pasarse por alto: veámoslos juntos.
Capacidad.
Para identificar la batidora planetaria indispensable para sus necesidades, es necesario evaluar el número de personas para las que funcionará: para cuatro personas es suficiente una de 2,5 litros de capacidad; mientras que para familias más numerosas o si hay invitados continuos, se necesita una con una capacidad de 4 o 5 litros.
Potencia y consumo.
Mientras que el consumo y la potencia están relacionados para otros electrodomésticos, no ocurre lo mismo con la batidora planetaria: en general su consumo de energía es mucho menor que el tipo de potencia necesaria para su uso.
Tenga en cuenta que la potencia del motor no se mide por su velocidad sino por su fuerza.
Para comprar un buen producto para uso doméstico, recomendamos elegir uno de unos 1500W.
Accesorios.
Los accesorios básicos de la batidora planetaria son las varillas, un batidor de pala y un batidor de gancho, este último para mezclas más consistentes y densas. El movimiento del mezclador planetario viene dado por un brazo mecánico que tiene la función de girar, imitando en cierto modo el tipo de rotación de los planetas sobre sí mismos.
El funcionamiento de la batidora planetaria viene dado, por tanto, por el brazo que hace girar uno de los accesorios sobre sí mismo: el batidor simple, el batidor de palas o el batidor de gancho.
La rotación de la batidora planetaria permite tener una masa homogénea y uniforme ya que cada uno de los tres accesorios puede llegar a todos los puntos del recipiente que contiene los ingredientes.
Los batidores: un elemento indispensable.
Los batidores de una batidora planetaria no son sólo accesorios, sino que se consideran elementos fundamentales para su uso.
1. Batidor de alambre.
Es similar a un batidor de mano, salvo que está formado por alambres metálicos: útil para mezclar mezclas líquidas o similares, como las tortitas, y necesario para montar nata.
Este batidor se utiliza para montar las claras a punto de nieve para todo tipo de masas, como el bizcocho, que necesita incorporar aire para ser más ligero.
2. Batidor plano.
Este batidor es adecuado para masas que deben tener una consistencia media, ni demasiado líquida ni especialmente dura.
Se recomienda para hacer masa quebrada o frisada; muchos la prefieren para hacer rellenos de raviolis o tortellini, para amasar albóndigas y panes de carne, o para gatos de patata y croquetas; otros la consideran necesaria para la masa de plumcake o magdalenas.
3. Batir el gancho.
Las personas a las que les gusta amasar pan y productos de panadería utilizan básicamente este tipo de batidor porque su forma especial permite obtener una masa homogénea y lisa sin grumos.