Dicho de una cosa, especialmente de una construcción o un edificio: Levantarse o sobresalir sobre un plano. En la plaza se yergue la torre de la catedral. 3. prnl.
Cuando decimos que algo se yergue, nos referimos a que se levanta o sobresale por encima de un plano. Es una palabra que se utiliza principalmente para describir la posición de una construcción o un edificio en relación con su entorno. Por ejemplo, en una plaza podemos encontrar una imponente torre de la catedral que se yergue sobre todos los demás edificios, destacando por su altura y majestuosidad.
El verbo «yergue» también puede ser utilizado en forma reflexiva, es decir, cuando se aplica a sí mismo. En este caso, se utiliza para describir una acción en la que un objeto o una persona se levanta o se pone en posición vertical. Por ejemplo, una planta que se yergue hacia el sol, o una persona que se yergue con orgullo.
A continuación, se muestra una tabla con ejemplos de construcciones o edificios que se yerguen en diferentes lugares de España:
Lugar | Construcción o edificio |
---|---|
Granada | La Alhambra |
Barcelona | La Sagrada Familia |
Sevilla | La Giralda |
Madrid | Palacio Real |
Además de estas construcciones famosas, existen muchas otras en toda España que se yerguen sobre el paisaje urbano, atrayendo la atención de los visitantes y sirviendo como símbolos de la historia y la cultura de cada lugar.
¿Qué yergue sinonimo?
Yergue es un verbo que se utiliza principalmente en la forma reflexiva «yergirse» y que significa «engreírse» o «ensoberbecerse». Cuando una persona se yerge, muestra una actitud de orgullo excesivo, arrogancia o vanidad. Esta acción se relaciona con el hecho de creerse superior o más importante que los demás.
El verbo «yergirse» se conjuga de la siguiente manera: en indicativo presente, la primera persona del singular es «irgo» o «yergo», la segunda persona del singular es «irgues» o «yergues», la tercera persona del singular es «irgue» o «yergue», y la tercera persona del plural es «irguen» o «yerguen».
¿Cómo se escribe la palabra yergue?
La forma correcta de escribir la palabra en cuestión es «yergue». Aunque el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) reconoce también la forma «irgue», consideramos que la única forma adecuada en el español actual es «yergue».
Es importante destacar que el hecho de que el DRAE incluya «irgue» como válida no implica que sea ampliamente utilizada o recomendada. De hecho, el propio corpus de la Academia muestra una mayor frecuencia de uso de la forma «yergue».
La palabra «yergue» es un adjetivo que se utiliza para describir a algo o alguien que está erguido, es decir, que se encuentra en posición vertical o recta. En cuanto a su género y número, podemos utilizar las siguientes formas: «erguido» en singular masculino, «erguidos» en plural masculino, «erguida» en singular femenino y «erguidas» en plural femenino.
¿Cuál es el significado contrario a erguida?
El significado contrario a erguida se refiere a una posición o estado en el que el cuerpo se encuentra torcido, doblado, inclinado, caído o encorvado. Mientras que erguida implica una postura recta, donde la columna vertebral se encuentra alineada verticalmente, en contraposición, el antónimo de erguida indica una posición en la que la columna vertebral se encuentra curvada o inclinada, lo que provoca una postura encorvada.
Cuando una persona se encuentra en una posición no erguida, puede experimentar diversos problemas de salud, como dolores de espalda, tensiones musculares y dificultad para respirar adecuadamente. Una postura no erguida también puede transmitir una imagen de falta de confianza o debilidad.
Es importante tener en cuenta que mantener una postura erguida no solo es beneficioso para la salud física, sino también para la salud mental y emocional. Una postura erguida puede ayudar a mejorar la autoestima, transmitir seguridad y confianza, y favorecer una mejor comunicación no verbal. Además, una postura erguida también puede influir en la percepción que los demás tienen de nosotros, transmitiendo una imagen de fortaleza y autoridad.
¿Qué es caminar erguido?
Caminar erguido es una habilidad distintiva de los seres humanos que nos permite mantener una postura vertical mientras nos desplazamos. Esta capacidad se debe a la estructura de nuestra columna vertebral, que está formada por una serie de vértebras que se apilan una encima de la otra y se mantienen en equilibrio mediante la acción de los músculos y ligamentos. Al caminar erguidos, el peso de nuestro cuerpo se distribuye de manera uniforme a lo largo de la columna, lo que nos permite mover con facilidad y eficiencia.
Además de su importancia funcional, caminar erguido también tiene implicaciones sociales y culturales. Esta postura vertical es considerada como un signo de dignidad, confianza y autoridad en muchas culturas. Nos permite comunicarnos de manera más efectiva con los demás, ya que nos permite mantener un contacto visual directo, lo que facilita la comunicación no verbal. También se ha demostrado que caminar erguido tiene beneficios para la salud, como fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura general.