Todo lo que necesitas saber sobre el motor de 3 tiempos - 3 - agosto 22, 2023

Todo lo que necesitas saber sobre el motor de 3 tiempos

El motor de 3 tiempos es una variante del motor de combustión interna que se utiliza en diferentes tipos de vehículos y maquinarias. A diferencia del motor de 4 tiempos convencional, el motor de 3 tiempos lleva a cabo las mismas funciones en tres etapas, lo que lo hace más eficiente y potente en ciertos casos.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el motor de 3 tiempos, desde su funcionamiento básico hasta sus ventajas y desventajas. También veremos algunos ejemplos de vehículos y maquinarias que utilizan este tipo de motor y las aplicaciones más comunes en las que se utiliza.

¿Qué es un motor de 3 tiempos?

Un motor de 3 tiempos, también conocido como motor de dos tiempos, es un tipo de motor de combustión interna que realiza su ciclo completo en tres fases: admisión, expansión y escape. A diferencia de los motores de cuatro tiempos, que requieren dos vueltas completas del cigüeñal para completar su ciclo, los motores de 3 tiempos completan su ciclo en una sola vuelta. Esto se debe a que en un motor de 3 tiempos, la fase de compresión y la fase de escape se combinan en una sola carrera del pistón. Por lo tanto, en cada revolución del cigüeñal, el motor realiza una fase de admisión, una fase de compresión/expansión y una fase de escape.

Los motores de 3 tiempos son comúnmente utilizados en aplicaciones donde se requiere un alto rendimiento y una alta relación potencia-peso, como en motocicletas, motos de agua y motosierras. Estos motores son más compactos y livianos que los motores de cuatro tiempos, lo que los hace ideales para aplicaciones donde el espacio y el peso son factores críticos. Sin embargo, también presentan algunas desventajas, como una mayor emisión de gases de escape y un mayor consumo de combustible debido a su diseño más simple. A pesar de ello, los motores de 3 tiempos siguen siendo populares en muchas industrias debido a su simplicidad, fiabilidad y alto rendimiento.

¿Cuántos tiempos tiene un motor de 3 cilindros?

Un motor de 3 cilindros sigue teniendo los mismos cuatro tiempos que un motor de mayor cilindrada o con más cilindros. Estos cuatro tiempos son:

  1. Admisión:
  2. En este tiempo, la válvula de admisión se abre y el pistón baja para permitir la entrada de la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión.

  3. Compresión: En este tiempo, la válvula de admisión se cierra y el pistón sube para comprimir la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión.
  4. Combustión: En este tiempo, la chispa de la bujía enciende la mezcla aire-combustible comprimida, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo.
  5. Escape: En este tiempo, la válvula de escape se abre y el pistón sube expulsando los gases de la combustión hacia el sistema de escape.

Estos cuatro tiempos se repiten en cada uno de los cilindros del motor, ya que cada cilindro tiene su propia cámara de combustión. Esto permite que el motor funcione de manera eficiente y genere la potencia necesaria para mover el vehículo.

motor 3 tiempos

¿Qué es motor 2 ó 4 tiempos?

La principal diferencia entre los motores de 2 y 4 tiempos se encuentra en las fases del pistón. Los motores de 4 tiempos completan un (1) ciclo termodinámico cada cuatro (4) recorridos del pistón mientras que los de 2 tiempos realizan un (1) ciclo de combustión cada dos (2) recorridos del pistón.

En los motores de 4 tiempos, el ciclo se divide en cuatro fases: admisión, compresión, explosión y escape. Durante la fase de admisión, la válvula de admisión se abre y el pistón baja, permitiendo que la mezcla de aire y combustible entre en la cámara de combustión. En la fase de compresión, la válvula de admisión se cierra y el pistón sube, comprimiendo la mezcla. En la fase de explosión, la bujía enciende la mezcla comprimida, generando una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Por último, en la fase de escape, la válvula de escape se abre y el pistón sube, expulsando los gases de combustión.

IF YOU BUILD AN ENGINE YOU SHOULD KNOW THIS (PART 3)