Ejemplos de palabras que terminen en -ir son abundantes en el idioma español. A continuación, se presenta una lista ampliada de algunas de estas palabras:
– Abatir: significa derribar, vencer o aplastar.
– Desmentir: implica contradecir o negar algo.
– Mullir: se refiere a desmenuzar o ablandar algo, especialmente en el contexto de la preparación de la lana.
Además de estas palabras, existen muchas más que comparten esta terminación. A continuación, se presentan más ejemplos:
– Aludir: hacer referencia a algo o mencionarlo indirectamente.
– Impartir: enseñar o comunicar conocimientos o habilidades a otros.
– Predecir: anticipar o pronosticar algo que ocurrirá en el futuro.
La lista sigue con más ejemplos:
– Añadir: agregar algo a una cosa o situación.
– Impedir: evitar o dificultar que algo suceda.
– Preexistir: existir o estar presente antes de algo o alguien más.
La siguiente tabla muestra más palabras que terminan en -ir:
Palabras | Significado |
---|---|
Apercibir | advertir, avisar o notificar |
Incidir | afectar o influir en algo |
Presumir | mostrar orgullo o vanidad por algo |
Aplaudir | dar palmadas o mostrar aprobación con las manos |
Incumplir | no cumplir con algo |
Prevenir | anticiparse o tomar medidas para evitar algo |
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en -ir en español. La lista es extensa y diversa, lo que demuestra la riqueza y variedad de nuestro idioma.
¿Qué palabras termi en ar er ir?
Las palabras que terminan en «ar», «er» o «ir» son muy comunes en el idioma español. En la categoría de palabras terminadas en «ar», podemos encontrar ejemplos como «alfar», «extracurricular», «par», «alizar», «familiar», «paramilitar», entre otros. Estas palabras pueden tener diferentes significados y se utilizan en distintos contextos.
Por otro lado, las palabras terminadas en «er» incluyen términos como «bifilar», «lugar», «rosicler», «biliar», «lunar», «salmer», entre otros. Estas palabras también tienen diversos significados y se emplean en diferentes situaciones.
Finalmente, en la categoría de palabras terminadas en «ir», encontramos ejemplos como «salir», «permitir», «construir», «cumplir», «escribir», «recibir», «compartir», «subir», entre otros. Estas palabras también tienen una amplia gama de significados y se utilizan en distintos contextos.
¿Qué es un verbo con ir?
Ir (del latín ire) es un verbo irregular que indica movimiento, dirección, acciones que empiezan, futuro o mandato. En el caso del movimiento, el verbo se utiliza para expresar el desplazamiento de una persona o cosa de un lugar a otro. Por ejemplo, podemos decir «Voy al cine» para indicar que nos dirigimos hacia ese lugar. En cuanto a la dirección, el verbo «ir» se utiliza para señalar el destino o el lugar donde se encuentra algo. Por ejemplo, podemos decir «La ventana va a dar a la calle» para indicar que la ventana está orientada hacia la calle.
El verbo «ir» también se utiliza para indicar acciones que están a punto de comenzar. Por ejemplo, podemos decir «Va siendo hora de comer» para indicar que es el momento apropiado para iniciar la actividad de comer. Además, el verbo «ir» se utiliza para formar el futuro. Por ejemplo, podemos decir «Vamos a afinar los instrumentos» para expresar la intención de realizar esa acción en el futuro. Por último, el verbo «ir» se utiliza para dar órdenes o mandatos. Por ejemplo, podemos decir «Ve a comprar ahora mismo» para indicar que la persona debe realizar la acción de ir a comprar de inmediato. En resumen, el verbo «ir» es muy versátil y se utiliza en diferentes contextos para indicar movimiento, dirección, inicio de acciones, futuro o mandatos.
¿Que acabe en AR?
Las palabras que terminan en «AR» son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diversos contextos. Algunas de estas palabras son realizar, tocar, identificar, analizar, observar, mejorar, solicitar y pensar. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales y pueden usarse como verbos, sustantivos o adjetivos, dependiendo del contexto en el que se utilicen.
Por ejemplo, la palabra «realizar» puede utilizarse como verbo para referirse a llevar a cabo o completar una tarea o acción. Por otro lado, la palabra «tocar» puede utilizarse como verbo para referirse a hacer contacto físico con algo o alguien, o también puede utilizarse como sustantivo para referirse a una pieza musical que se ejecuta en un instrumento.
¿Que terminen con son?
Los términos que terminan con «son» son aquellos que tienen esa combinación de letras al final de la palabra. Algunos ejemplos de palabras que terminan con «son» son balsón, frisón, rosón, cansón, mesón, tensón, causón, nasón, tesón, disón, pisón, visón, fresón, posón y yesón.
Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales y pueden tener distintos significados. Algunas de ellas son sustantivos como «balsón» y «frisón», que se refieren a ciertos tipos de personas o animales. Otras son verbos como «cansón» y «tesón», que indican una acción o estado. También existen palabras que son sustantivos propios, como «Mesón», que puede ser un nombre propio o un lugar.
¿Cuando los verbos termi en ir?
Los verbos terminados en IR son un grupo de verbos regulares que comparten la misma terminación. Algunos ejemplos de estos verbos son salir, sentir, vivir, pedir, reír, etc. Estos verbos siguen un patrón similar en su conjugación, lo que facilita su aprendizaje y uso en diferentes contextos.
En cuanto a su conjugación, los verbos terminados en IR siguen el mismo patrón que los verbos regulares en el presente de indicativo. Para conjugados en la primera persona del singular (yo), se elimina la terminación IR y se añade la terminación correspondiente: o. Por ejemplo, el verbo salir se conjugado como «salgo», el verbo sentir como «siento» y el verbo vivir como «vivo».
Es importante destacar que aunque estos verbos siguen un patrón regular en su conjugación, existen algunas excepciones y verbos irregulares que también terminan en IR. Estos verbos irregulares pueden tener cambios en la raíz o en la terminación, por lo que es necesario aprenderlos de forma individual. Algunos ejemplos de verbos irregulares terminados en IR son decir, venir y tener.
¿Qué tipo de palabras son las que termi en ar er ir?
Los verbos que terminan en -ar, -er o -ir se conocen como verbos infinitivos y su función principal es hablar únicamente de la acción, sin entregar información del contexto ni adaptarse a ningún pronombre. Estos verbos son la forma básica y no conjugada del verbo, y se utilizan para expresar una acción en su forma más general.
Los verbos que terminan en -ar son el grupo más numeroso dentro de esta categoría. Algunos ejemplos comunes de verbos que terminan en -ar son: caminar, cantar, hablar, saltar. Estos verbos pueden ser utilizados para describir acciones en tercera persona del singular, como «él camina» o «ella canta», pero siempre se mantienen en su forma base al hablar de la acción de manera más general.
Por otro lado, los verbos que terminan en -er e -ir también forman parte de esta categoría. Algunos ejemplos de verbos que terminan en -er son: comer, leer, correr, beber. Mientras que algunos ejemplos de verbos que terminan en -ir son: dormir, partir, escribir, abrir. Estos verbos también se utilizan para describir acciones, pero de manera más específica y adaptándose a diferentes pronombres y tiempos verbales.
¿Qué palabras empiezan con ir?
Ejemplos de palabras que empiezan con «ir» incluyen «ir», «iroquesa», «irrenunciable», «iris», «irreemplazable», «irreverencia», «irisación», «irreflexiva», «irreversible», «irisada», «irrefrenable», «irrevocable» e «irrigar». Estas palabras abarcan una amplia gama de significados y se utilizan en diversos contextos.
La palabra «ir» es un verbo que se utiliza para indicar movimiento o desplazamiento de un lugar a otro. Por ejemplo, «voy a ir al supermercado» indica que alguien planea desplazarse hacia el supermercado.
La palabra «iroquesa» se refiere a un grupo indígena que habitó en América del Norte. Se caracterizaban por su organización social y política, así como por sus tradiciones y creencias.
El adjetivo «irrenunciable» se utiliza para describir algo que no se puede renunciar o abandonar. Por ejemplo, «la libertad de expresión es un derecho irrenunciable» indica que no se puede renunciar a este derecho fundamental.
El sustantivo «iris» se refiere a la parte coloreada del ojo que rodea la pupila. También se utiliza para describir una amplia variedad de plantas que se caracterizan por sus flores de colores vibrantes.
El adjetivo «irreemplazable» se utiliza para describir algo que no se puede reemplazar o sustituir. Por ejemplo, «mi abuelo es una persona irreemplazable en mi vida» indica que no hay nadie que pueda ocupar su lugar en la vida de esa persona.
La palabra «irreverencia» se refiere a la falta de respeto o deferencia hacia algo o alguien considerado sagrado o digno de reverencia. Por ejemplo, «su actitud de irreverencia hacia la autoridad le trajo problemas» indica que su falta de respeto hacia la autoridad tuvo consecuencias negativas para él.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que empiezan con «ir». Existen muchas más palabras que comienzan con esta combinación de letras, cada una con su propio significado y uso en el lenguaje.