¿Eres amante del chocolate y la avellana? Entonces prepárate para descubrir el paraíso en forma de crema de untar: Nocilla triple avellana. Esta deliciosa crema combina la suavidad del chocolate con el intenso sabor de las avellanas, creando una experiencia única en cada bocado. Si eres de los que no pueden resistirse a esta irresistible combinación, sigue leyendo para conocer más sobre este increíble producto.
¿Qué tiene más avellanas, la Nutella o la Nocilla?
La Nutella y la Nocilla son dos populares cremas de untar de chocolate con avellanas. Aunque ambas contienen avellanas en su lista de ingredientes, la cantidad de avellanas en cada una es ligeramente diferente.
La Nutella, fabricada por Ferrero, es conocida por su sabor distintivo y cremoso, y se ha convertido en una de las cremas de untar más populares en todo el mundo. En cuanto a las avellanas, la Nutella contiene aproximadamente un 13% de avellanas en su fórmula. Esto significa que por cada 100 gramos de Nutella, hay alrededor de 13 gramos de avellanas.
Por otro lado, la Nocilla, fabricada por la compañía española Idilia Foods, también contiene avellanas en su receta. Según el fabricante, la Nocilla tiene aproximadamente un 10% de avellanas en su composición. Esto significa que por cada 100 gramos de Nocilla, hay alrededor de 10 gramos de avellanas.
Aunque la Nutella tiene un porcentaje ligeramente mayor de avellanas que la Nocilla, ambas cremas de untar son populares entre los amantes del chocolate y se disfrutan en todo el mundo.
¿Cuál es la diferencia entre la Nutella y la Nocilla?
La diferencia principal entre la Nutella y la Nocilla radica en su origen y composición. La Nutella fue creada en 1963 en Italia, inspirada en la pasta gianduia, una crema a base de avellanas y chocolate. Por otro lado, la Nocilla surgió a finales de los años 60 en España, también inspirada en la pasta gianduia pero con una menor cantidad de avellanas, lo que la hacía más suave y fácil de untar.
Otra diferencia entre ambas marcas es su penetración en la vida cotidiana de los consumidores. Mientras que la Nutella se ha convertido en un icono internacional y es ampliamente conocida y consumida en todo el mundo, la Nocilla tiene una presencia más fuerte en España y en menor medida en otros países de habla hispana. Además, cada una tiene su propio estilo de marketing y estrategia de comercialización, lo que las hace únicas en su forma de llegar al consumidor.
¿Qué porcentaje de avellanas contiene la Nocilla?
La Nocilla es una crema de cacao con avellanas muy popular en España. Aunque se anuncia como una crema con avellanas, es importante tener en cuenta que el porcentaje de avellanas en la Nocilla es del 13%. Esto significa que, por cada 100 gramos de producto, aproximadamente 13 gramos son de avellanas. Además, el contenido de cacao en la Nocilla es del 7,4%.
Es interesante destacar que la Nocilla se caracteriza por su textura suave y cremosa, lo que la hace perfecta para untar en pan, galletas o cualquier otro tipo de alimento. Además, su sabor dulce y su aroma a avellanas la convierten en una opción deliciosa para los amantes del chocolate.
¿Qué tiene la Nocilla?
La Nocilla es una crema de cacao y avellanas que ha sido muy popular en España desde su introducción en 1967. Su fórmula principal incluye ingredientes como azúcar, manteca de palma, avellanas, leche desnatada en polvo, cacao desgrasado y emulgentes como lecitinas de soja. Estos ingredientes se combinan cuidadosamente para crear una textura suave y un sabor delicioso que ha conquistado el paladar de muchos.
Las avellanas son uno de los ingredientes clave de la Nocilla, ya que representan aproximadamente el 13% de su contenido. Estas aportan un sabor característico y un agradable crujido a la crema. Además, la Nocilla se enriquece con leche desnatada en polvo, que le confiere una textura cremosa y un aroma lácteo. El cacao desgrasado, por su parte, añade un intenso sabor a chocolate y un tono oscuro a la crema. Todo esto se complementa con los emulgentes como las lecitinas de soja, que ayudan a mantener una consistencia homogénea y facilitan su untuosidad.