El fijador de yeso muerto es un producto esencial para preparar las superficies antes de aplicar el yeso. Sin embargo, muchas personas desconocen su importancia y cómo utilizarlo correctamente. En este post, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre el fijador de yeso muerto, desde su función hasta las diferentes formas de aplicación. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre este producto imprescindible en la construcción y remodelación de interiores!
¿Cómo saber si el yeso está muerto?
El yeso muerto es aquel que ha perdido su resistencia y solidez debido a la exposición prolongada a la humedad. Esto puede ocurrir cuando se instala el yeso en un área con alta humedad, como un sótano o un baño, y no se toman las medidas adecuadas para protegerlo. Una señal clara de que el yeso está muerto es cuando se vuelve blando y muy sensible al tacto, desmenuzándose o deformándose con facilidad.
Si tienes yeso muerto en tu casa, es importante tomar medidas para remediar la situación. Esto puede implicar la eliminación y reemplazo del yeso dañado, así como la identificación y solución de la fuente de humedad que causó el problema. Además, es importante asegurarse de que el área esté adecuadamente ventilada y que se utilicen materiales resistentes a la humedad al reemplazar el yeso.
¿Cómo se endurece el yeso?
El yeso se endurece a través de un proceso químico conocido como fraguado. El fraguado ocurre cuando se añade agua a las fases anhidras del yeso, lo que provoca que vuelvan a su estado original de dihidrato (DH). Durante este proceso, el sulfato de calcio hemihidratado (SH) presente en el yeso se solubiliza en el agua, lo que a su vez permite la formación del DH.
El fraguado del yeso es un proceso rápido, ya que la solubilización del SH y la restitución del agua combinada necesaria para formar el DH ocurren en poco tiempo. Una vez que el yeso ha fraguado, se vuelve sólido y resistente al tacto. Es importante destacar que el fraguado no implica que el yeso esté completamente seco, ya que aunque ha endurecido, todavía contiene cierta cantidad de agua en su estructura.
¿Por qué se despega el yeso de la pared?
Una de las principales razones por las que el yeso se despega de la pared es la presencia de humedad. La humedad puede infiltrarse en las paredes a través de filtraciones de agua, condensación o incluso por capilaridad desde el suelo. Cuando el yeso entra en contacto con la humedad, se debilita y pierde su capacidad de adherencia, lo que eventualmente provoca que se despegue de la superficie.
La presencia de humedad en las paredes también puede generar el crecimiento de hongos y moho, lo que agrava el problema y debilita aún más la integridad del yeso. Además, la expansión y contracción causada por los cambios de temperatura y humedad también pueden contribuir a que el yeso se despegue de la pared.
Otro factor a tener en cuenta es la calidad de la aplicación del yeso. Si el yeso no se aplica correctamente, con una capa uniforme y suficiente grosor, es más probable que se despegue con el tiempo. Además, si la pared tiene imperfecciones o grietas antes de aplicar el yeso, es más probable que aparezcan problemas de desprendimiento.
¿Cuándo se pone fijador en la pared?
El fijador de pintura se utiliza en la pared cuando esta se encuentra húmeda o tiene pequeñas imperfecciones que pueden afectar a la pintura. Aplicar un fijador antes de pintar minimizará esos problemas y protegerá la capa de pintura nueva. Además, el fijador también ayuda a mejorar la adherencia de la pintura a la superficie, lo que garantiza un acabado más duradero y resistente.
Es importante destacar que la necesidad de utilizar un fijador de pintura puede variar según el tipo de material de la pared. Por ejemplo, en el caso de las paredes de yeso o pladur, es especialmente recomendable aplicar un fijador para sellar la superficie y evitar que la pintura penetre demasiado y deje marcas visibles. En cambio, en paredes de cemento o ladrillo, el fijador puede ser necesario para sellar grietas o pequeñas imperfecciones que puedan afectar el acabado final de la pintura.
Fondo fijador para superficies difíciles – Bricomania