Descuento funcional: Todo lo que necesitas saber

En síntesis, el descuento comercial o funcional es una reducción del precio de lista que los fabricantes ofrecen a mayoristas y/o detallistas en recompensa o pago por ciertas funciones que realizarán, por ejemplo: almacenaje, promoción y venta. Este tipo de descuentos son una estrategia común en la industria para incentivar a los intermediarios a llevar a cabo determinadas actividades que son beneficiosas para el fabricante.

El descuento funcional puede variar según el tipo de función que se esté compensando. Algunos ejemplos comunes incluyen descuentos por volumen de ventas, descuentos por tiempo de almacenamiento, descuentos por promoción de productos y descuentos por servicios de valor agregado.

Cuando se trata de un descuento por volumen de ventas, el fabricante ofrece un descuento mayor a los intermediarios que logran alcanzar ciertos volúmenes de compra. Esto incentiva a los mayoristas y detallistas a aumentar sus ventas, ya que cuanto más vendan, mayor será el descuento que recibirán.

Por otro lado, el descuento por tiempo de almacenamiento se aplica cuando los intermediarios almacenan los productos durante un período prolongado. El fabricante puede ofrecer un descuento para compensar los costos de almacenamiento y mantener el inventario en movimiento.

Los descuentos por promoción de productos son comunes en la industria de productos de consumo. En este caso, el fabricante ofrece un descuento a los intermediarios que promocionan activamente sus productos, ya sea a través de publicidad, exhibiciones especiales o acciones de marketing. Esto ayuda a aumentar la visibilidad y el conocimiento de la marca, lo que a su vez impulsa las ventas.

Por último, los descuentos por servicios de valor agregado se aplican cuando los intermediarios brindan servicios adicionales al fabricante. Estos servicios pueden incluir asistencia técnica, capacitación de personal, servicio postventa, entre otros. El fabricante valora estos servicios y ofrece un descuento como reconocimiento a la contribución de los intermediarios.

¿Cuáles son los 3 tipos de descuento?

Existen diferentes tipos de descuentos que los vendedores pueden ofrecer a sus clientes. Tres de los más comunes son el descuento por pronto pago, el descuento por fidelidad y el descuento por combo.

El descuento por pronto pago es aquel que se aplica cuando el comprador decide realizar el pago de un bien o servicio antes de la fecha estipulada. Este tipo de descuento puede ser una estrategia utilizada por los vendedores para incentivar a los clientes a realizar pagos anticipados, lo cual puede ayudar a mejorar el flujo de efectivo de la empresa.

El descuento por fidelidad, por otro lado, se otorga a los clientes recurrentes como forma de recompensa por su lealtad. Este descuento puede ser aplicado de diferentes maneras, como por ejemplo, ofreciendo precios especiales o descuentos exclusivos a aquellos clientes que hayan realizado compras frecuentes o superen cierto monto de gasto.

Finalmente, el descuento por combo es utilizado para incentivar la compra de un grupo de productos relacionados. Este tipo de descuento se aplica cuando el cliente adquiere un paquete o conjunto de productos en lugar de comprarlos por separado. El descuento por combo puede ser una estrategia efectiva para aumentar las ventas de productos complementarios y fomentar la compra en mayor cantidad.

descuento funcional

¿Qué es y cómo funciona el descuento comercial?

El descuento comercial es una forma de financiación a corto plazo que se utiliza comúnmente en el mundo de los negocios. Consiste en que una empresa presente títulos de crédito de sus clientes, como los pagarés, a una entidad financiera para que esta adelante el importe que aún no ha vencido. A cambio, la entidad financiera aplica un descuento sobre el importe total del título, que representa el coste financiero que se le cobra a la empresa por adelantar el dinero.

El funcionamiento del descuento comercial es bastante sencillo. La empresa que necesita financiación presenta los títulos de crédito de sus clientes a la entidad financiera, quien realiza un análisis de riesgo para evaluar la solvencia de los deudores. Si la entidad considera que los deudores son solventes, adelanta a la empresa el importe del título descontando un porcentaje por el tiempo que falta para su vencimiento. Es decir, la entidad financiera paga a la empresa antes del vencimiento del título, pero aplica un descuento sobre su importe total.

descuento funcional

¿Qué es el descuento por canal?

El descuento por canal es una estrategia utilizada en la distribución de productos de alimentación y droguería, en la que se ofrecen precios más bajos a través de tiendas de descuento. Estas tiendas se caracterizan por tener un surtido limitado de productos, enfocándose principalmente en marcas de distribuidor. Su principal objetivo es ofrecer constantemente precios más bajos que los establecimientos tradicionales, lo que atrae a consumidores que buscan ahorrar en sus compras.

Uno de los elementos clave en el canal descuento es el control sistemático de los costes. Para poder ofrecer precios más bajos, estas tiendas implementan estrategias para reducir los gastos en diferentes áreas, como la logística, el personal y el marketing. Además, suelen tener un enfoque en la eficiencia operativa, optimizando los procesos para minimizar los costes y maximizar los beneficios.

descuento funcional

¿Cómo se aplica el descuento ficiero?

El descuento ficiero es una operación financiera que se utiliza comúnmente en el ámbito empresarial para agilizar los cobros y mejorar la liquidez. Consiste en que el deudor puede anticipar el pago de una deuda a cambio de un beneficio ficiero, que generalmente se expresa como un porcentaje de descuento sobre el valor nominal de la deuda. Este descuento se calcula aplicando una tasa de descuento sobre el importe total a pagar.

El descuento ficiero puede ser utilizado por empresas que necesitan obtener efectivo de forma inmediata y están dispuestas a aceptar una reducción en el importe total a pagar. Esta estrategia puede ser beneficiosa tanto para el deudor como para el acreedor. Por un lado, el deudor puede obtener una reducción en la deuda y mejorar su flujo de caja, lo que le permite contar con más recursos para invertir en su negocio. Por otro lado, el acreedor puede obtener un ingreso anticipado y reducir el riesgo de impago.

Descuento Comercial y Descuento Racional