La denegación de una tarjeta de crédito puede generar confusión y frustración en los usuarios. Uno de los códigos de error más comunes es el código 121, el cual puede aparecer al intentar realizar una transacción. En este post, exploraremos las posibles causas de la denegación de tarjeta con código 121 y las soluciones más efectivas para resolver este problema. Si has experimentado esta situación o simplemente quieres estar preparado, sigue leyendo para obtener toda la información necesaria.
¿Qué significa tarjeta denegada por causa 121?
La denominada «causa 121» se refiere a un error que ocurre al intentar realizar una transacción con una tarjeta de crédito o débito. Este error específico se produce cuando se produce un fallo en el código de seguridad de la tarjeta. En el caso de la «causa 121», el código de seguridad puede estar incorrecto o no coincidir con la información proporcionada.
Es importante destacar que este no es el único error relacionado con el código de seguridad de la tarjeta. Otros errores comunes incluyen la «causa 125», que indica que la tarjeta no es efectiva o válida, y la «causa 129», que se produce cuando el código de seguridad (CVV2/CVC2) es incorrecto. Además, el error «causa 167» indica que la tarjeta está bajo sospecha de fraude.
Para solucionar estos errores, es posible que se requiera actualizar el terminal de punto de venta (TPV) o que el cliente se identifique en su banco como propietario de la tarjeta. Es importante ponerse en contacto con la entidad emisora de la tarjeta para obtener más información sobre la causa específica del error y las medidas necesarias para resolverlo.
¿Qué significa causa 121 Caixabank?
La causa 121 de Caixabank se refiere a una disfunción que ocurre al momento de realizar una solicitud de pago. Esta disfunción puede deberse a diversos factores, como errores en la configuración del sistema o problemas técnicos que impiden completar la transacción de forma exitosa. Cuando se presenta esta causa, el pago se vuelve imposible y la transacción se interrumpe permanentemente.
Es importante destacar que esta causa puede generar inconvenientes tanto para el cliente como para la entidad financiera. Para el cliente, puede significar la imposibilidad de realizar un pago o una transacción esperada. Para la entidad financiera, implica la necesidad de investigar y solucionar la disfunción para garantizar un correcto funcionamiento de sus servicios y evitar posibles reclamaciones o inconformidades por parte de los clientes.
¿Por qué me pone tarjeta denegada?
La causa más común por la cual se puede denegar una tarjeta de débito es la falta de fondos suficientes en la cuenta asociada. Esto ocurre cuando el saldo disponible en la cuenta es insuficiente para cubrir la compra o transacción que se está intentando realizar. En estos casos, el banco emisor de la tarjeta declina la transacción y muestra el mensaje de «tarjeta denegada». Para evitar esto, es importante asegurarse de tener suficientes fondos en la cuenta antes de realizar cualquier compra con la tarjeta.
Otra posible razón por la cual se puede denegar una tarjeta es por motivos de seguridad. Los bancos y las entidades emisoras de tarjetas tienen sistemas de detección de fraudes que monitorean las transacciones en busca de movimientos inusuales o sospechosos. Si se detecta alguna actividad que pueda poner en riesgo la seguridad de la cuenta, como compras en lugares desconocidos o fuera del país, el banco puede decidir bloquear la tarjeta para proteger al titular de posibles fraudes. En estos casos, es importante contactar al banco para resolver la situación y desbloquear la tarjeta.
¿Qué significa el código 12 en punto de venta?
El código 12 en punto de venta, también conocido como código de error 12, es utilizado para indicar una transacción no válida. Este código es utilizado por los bancos emisores de tarjetas de crédito como una respuesta general, lo que dificulta identificar específicamente qué está mal en la transacción.
Es común que este código de error venga acompañado por otros códigos, como el código de error 85. Ambos códigos indican que la transacción no cumple con los requisitos necesarios para ser procesada correctamente.
Es importante tener en cuenta que el código 12 no proporciona información detallada sobre el motivo específico de la transacción no válida. Para obtener más detalles, es recomendable comunicarse con el banco emisor de la tarjeta de crédito o con el proveedor del punto de venta.
¿Qué significa 121 en el datáfono?
Error 121 en el datáfono se refiere a un fallo en el código de seguridad de la tarjeta. Este código, también conocido como CVV2 o CVC2, es un número de tres o cuatro dígitos que se encuentra en la parte posterior de la tarjeta y se utiliza como medida de seguridad adicional al realizar transacciones. Si el código de seguridad ingresado es incorrecto, el datáfono mostrará el error 121 y la transacción será rechazada.
Es importante tener en cuenta que este error no significa necesariamente que la tarjeta esté bloqueada o que haya algún problema con la cuenta bancaria asociada. Simplemente indica que el código de seguridad ingresado no coincide con el registrado en el sistema. En estos casos, se recomienda verificar cuidadosamente el número ingresado y asegurarse de que coincide con el código de seguridad de la tarjeta.
Además del error 121, existen otros códigos de error comunes en los datáfonos. Por ejemplo, el error 119 indica que la transacción ha sido rechazada por el TPV (Terminal de Punto de Venta) sin indicar motivo. Esto puede suceder por diversos motivos, como problemas de conexión, límites de transacción superados o tarjetas bloqueadas. Por otro lado, el error 125 se refiere a una tarjeta no efectiva, lo que puede indicar que la tarjeta ha sido cancelada, vencida o que hay algún otro problema con ella. Finalmente, el error 129 indica un código de seguridad (CVV2/CVC2) incorrecto, similar al error 121.
¿Qué significa el error 121?
El error 121 en tarjeta se refiere a un problema relacionado con el CVC2 de la tarjeta utilizada para realizar una compra. Este código de seguridad de tres dígitos se encuentra en el reverso de la tarjeta y es necesario para realizar transacciones en línea.
Cuando aparece el error 121, puede significar que el CVC2 ingresado es incorrecto o no coincide con la tarjeta utilizada. Esto puede ocurrir si se introdujo el código incorrecto o si la tarjeta ha expirado o ha sido bloqueada por el emisor. Es importante verificar que el código ingresado sea correcto y que la tarjeta esté activa y vigente.
En el caso específico de Netflix, cuando se muestra el mensaje «Asegúrate de que tu dispositivo está conectado a la red y de que la fecha y hora están configuradas correctamente. (-121)», esto indica que hay un problema de conectividad de red que impide la comunicación del dispositivo con el servicio de Netflix. Esto puede deberse a una conexión a Internet débil o intermitente, un problema con la configuración de la fecha y hora del dispositivo o incluso a un bloqueo de la red por parte del proveedor de servicios.
¿Por qué la tarjeta de crédito sale denegada?
Además de la falta de fondos en la cuenta de débito, existen otras razones por las cuales una tarjeta de crédito puede ser denegada. Una de ellas es el límite de crédito alcanzado. Si el titular de la tarjeta ha utilizado la totalidad de su límite de crédito, cualquier transacción adicional será rechazada. En este caso, es posible que el titular deba realizar un pago o solicitar un aumento en el límite de crédito para poder utilizar la tarjeta nuevamente.
Otra posible razón es la información incorrecta ingresada durante el proceso de compra. Si el titular de la tarjeta proporciona datos incorrectos, como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento o el código de seguridad, la transacción puede ser rechazada. En estos casos, es importante verificar que todos los datos ingresados sean correctos antes de intentar realizar la compra nuevamente.
Además, existe la posibilidad de que el banco emisor de la tarjeta haya bloqueado la misma por motivos de seguridad. Si se detectan movimientos sospechosos en la cuenta o si el banco tiene razones para creer que la tarjeta ha sido robada, puede decidir bloquearla para proteger al titular de posibles fraudes. En estos casos, es necesario comunicarse con el banco para resolver la situación y desbloquear la tarjeta.