Cuándo es un adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo y lleva tilde. Se utiliza para preguntar sobre el momento en que ocurre o ocurrirá algo. Por ejemplo: «¿Cuándo dejará de llover?».
Por otro lado, cuando es un adverbio relativo o una conjunción y no lleva tilde. Se utiliza para referirse a un momento específico en el pasado, presente o futuro. Por ejemplo: «Cuando llegues a tu casa, llámame».
Es muy común confundir estas dos palabras debido a su similitud en la pronunciación y a que ambas se refieren al tiempo. Sin embargo, es importante recordar que cuándo lleva tilde diacrítica para diferenciarlo de cuando.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de uso de cuándo y cuando:
- Cuándo:
- ¿Cuándo te graduaste de la universidad?
- ¿Cuándo comenzó la película?
- ¡Cuándo volveremos a vernos!
- Cuando:
- Recuerdo cuando éramos niños y jugábamos en el parque.
- Cuando llegues a la estación, toma el tren hacia el centro.
- El día de la fiesta fue cuando conocí a mi pareja.
Como se puede observar en los ejemplos, cuándo se utiliza en preguntas o exclamaciones para referirse a un momento de tiempo específico. Por otro lado, cuando se utiliza para introducir una frase que indica el momento en que ocurre o ocurrió algo.
¿Cuándo se lleva tilde cuando?
La regla general es que las palabras monosílabas no llevan tilde, a menos que haya una tilde diacrítica que la distinga de otra palabra con la misma grafía pero con diferente significado. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla, como las palabras interrogativas o exclamativas.
En el caso de las palabras «cómo», «cuándo» y «dónde», siempre se escriben con tilde cuando se utilizan en contextos interrogativos o exclamativos. Por ejemplo, en la pregunta «¿Cómo estás?», la palabra «cómo» lleva tilde porque se trata de una pregunta. Lo mismo ocurre en frases como «¡Cuándo llegaste!» o «¡Dónde está mi bolso!».
Es importante tener en cuenta que estas palabras también pueden tener otros usos en los que no llevan tilde, como en las construcciones «saber cómo hacer algo» o «decir dónde está algo». En estos casos, no se trata de preguntas o exclamaciones, por lo que no llevan tilde.
¿Cuándo es cuando?
El adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo «cuándo» es una palabra que se utiliza para preguntar o exclamar sobre el momento en que ocurre o ocurrirá algo. Es una palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del adverbio relativo «cuando», y de los usos de este como conjunción y preposición.
Cuándo puede ser utilizado para preguntar sobre fechas, días de la semana, horas, momentos específicos, entre otros. También puede usarse para expresar sorpresa o asombro ante un evento o situación. Al ser un adverbio interrogativo o exclamativo, cuándo se utiliza generalmente al comienzo o al final de una oración interrogativa o exclamativa, aunque también puede ir en medio de la oración en algunos casos.
¿Cuándo se escribe cuando con tilde?
Cuando se escribe «cuándo» con tilde es en dos casos específicos: cuando funciona como palabra interrogativa o como palabra exclamativa. En ambos casos, la tilde en «cuándo» ayuda a diferenciarla de la conjunción «cuando», que no lleva tilde.
En el caso de las palabras interrogativas, «cuándo» se utiliza para preguntar sobre el momento o la ocasión en la que ocurre algo. Por ejemplo: «¿Cuándo llegas a casa?», «No sé cuándo volverá». La tilde en «cuándo» ayuda a indicar que es una pregunta.
En las palabras exclamativas, «cuándo» se utiliza para expresar sorpresa o admiración. Por ejemplo: «¡Cuándo ha crecido tanto!», «¡Cuándo me lo vas a decir!». La tilde en «cuándo» ayuda a dar énfasis a la expresión exclamativa.
Es importante recordar que, fuera de estos casos, cuando «cuándo» no tiene función interrogativa o exclamativa, no lleva tilde. Por ejemplo: «No sé cuando volveré» (en este caso, «cuando» es una conjunción temporal y no lleva tilde).
¿Cuál es la diferencia entre cuando y cuando?
«Cuando» sin tilde se utiliza siempre que se quiere expresar una condición en el futuro. Por ejemplo, se podría decir: «Iré a la casa de mi amigo cuando tenga tiempo». En este caso, la acción de ir a la casa del amigo está condicionada a la disponibilidad de tiempo en el futuro. Es decir, depende de que la persona tenga tiempo para poder realizar la visita. En este contexto, «cuando» sin tilde se utiliza para expresar una relación de causa-efecto o una condición que debe cumplirse.
Por otro lado, la versión con tilde («cuándo») se utiliza en el caso de una pregunta. Por ejemplo, se podría preguntar: «¿Cuándo irás a la casa de tu amigo?». En esta pregunta, «cuándo» se utiliza para obtener información sobre el momento en el que se realizará la acción de ir a la casa del amigo. Es decir, se emplea para indagar sobre el tiempo o la fecha en la que ocurrirá algo en el futuro. En este contexto, «cuándo» se utiliza para expresar una interrogación.
¿Cuándo con tilde o sin tilde?
Las palabras interrogativas y exclamativas mencionadas se escriben con tilde diacrítica para distinguirlas de otras palabras que se escriben de manera similar pero tienen un significado diferente. Por ejemplo, la palabra «que» sin tilde se utiliza como conjunción y se puede reemplazar por «y» o «o», mientras que «qué» con tilde se utiliza como pronombre interrogativo o exclamativo para preguntar sobre algo o expresar sorpresa.
De manera similar, «cómo» con tilde se utiliza para preguntar sobre la manera o forma en que se realiza algo, mientras que «como» sin tilde se utiliza como conjunción para establecer una comparación o similitud. «Cuando» con tilde se utiliza para preguntar sobre el momento en que ocurrió algo, mientras que «cuando» sin tilde se utiliza como conjunción temporal.
En el caso de «dónde» y «adónde», la primera se utiliza para preguntar sobre el lugar en que se encuentra algo o alguien, mientras que la segunda se utiliza para preguntar sobre el lugar hacia donde se dirige algo o alguien.
Es importante tener en cuenta que estas palabras se utilizan de manera tónica, es decir, se pronuncian con mayor énfasis en la sílaba tónica. Esto también ayuda a distinguirlas de las palabras que se escriben de manera similar pero tienen un significado diferente.
¿Dónde Cuándo y cómo?
Los adverbios relativos nos permiten añadir información más detallada sobre el tiempo, el lugar, la cantidad y la manera en la que algo ocurre. Estos adverbios nos ayudan a responder preguntas como ‘¿dónde?’, ‘¿cuándo?’ y ‘¿cómo?’.
Por ejemplo, para responder a la pregunta ‘¿dónde?’, podemos utilizar adverbios relativos como ‘aquí’, ‘allí’, ‘cerca’, ‘lejos’, entre otros. Estos adverbios nos indican la ubicación o el lugar en el que se lleva a cabo una acción o evento.
Para responder a la pregunta ‘¿cuándo?’, podemos utilizar adverbios relativos como ‘hoy’, ‘mañana’, ‘ayer’, ‘pronto’, ‘tarde’, entre otros. Estos adverbios nos indican el momento o el tiempo en el que ocurre algo.
Para responder a la pregunta ‘¿cómo?’, podemos utilizar adverbios relativos como ‘rápidamente’, ‘ lentamente’, ‘fácilmente’, ‘difícilmente’, entre otros. Estos adverbios nos indican la manera o forma en la que se realiza una acción o evento.
¿Cuándo con tilde RAE?
Según la RAE, la palabra «cuándo» lleva tilde en dos casos específicos. El primero es cuando se utiliza como adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo. Por ejemplo, en la pregunta «¿Cuándo llegaste?» o en la exclamación «¡Cuándo te extrañé!». En estos casos, «cuándo» es una palabra tónica y se diferencia del adverbio relativo «cuando», que no lleva tilde.
El segundo caso en el que «cuándo» lleva tilde es cuando se utiliza como adverbio interrogativo o exclamativo de cantidad, pero esta acepción es poco común. Por ejemplo, en la pregunta «¿Cuándo te darán una respuesta?» o en la exclamación «¡Cuándo dinero tienes!». En estos casos, también es una palabra tónica y se diferencia de «cuando» sin tilde, que puede funcionar como conjunción o preposición.