El relé de precalentamiento es una parte esencial del sistema de combustible de un vehículo diésel. Su función principal es calentar las bujías de precalentamiento antes de arrancar el motor. Si el relé de precalentamiento está defectuoso, el motor puede tener dificultades para arrancar, especialmente en climas fríos. En este post, te mostraremos cómo comprobar el relé de precalentamiento paso a paso para determinar si está funcionando correctamente o si necesita ser reemplazado.
¿Qué es el relé de precalentamiento?
El relé de precalentamiento, también conocido como relé de calentadores, es un componente eléctrico que se encuentra en el sistema de encendido de los motores diésel. Su función principal es controlar el tiempo que los calentadores permanecen encendidos antes de arrancar el motor. Los calentadores son pequeñas resistencias eléctricas que se encuentran en las cámaras de combustión y se encargan de calentar el aire y el combustible para facilitar el encendido del motor en frío.
El relé de precalentamiento está conectado a la batería del vehículo y recibe una señal de encendido desde el interruptor de arranque. Cuando se activa el interruptor, el relé de precalentamiento cierra un circuito eléctrico que permite que la corriente fluya a través de los calentadores. Dependiendo de la temperatura del motor, el relé de precalentamiento controla el tiempo que los calentadores permanecen encendidos, asegurando así un arranque suave y rápido.
¿Cómo saber si funcio las bujías de precalentamiento?
Además de las señales mencionadas anteriormente, hay otras formas de verificar si tus bujías de precalentamiento están funcionando correctamente. Una forma es realizar una prueba de resistencia utilizando un multímetro. Para hacer esto, debes desconectar los cables de las bujías y luego medir la resistencia de cada una. Si encuentras una bujía con una resistencia significativamente más alta o más baja que las demás, es probable que esté defectuosa y deba ser reemplazada.
Otra forma de verificar si tus bujías de precalentamiento están funcionando es inspeccionar visualmente las bujías. Si ves signos de daño, como cables rotos o quemados, es probable que estén fallando y deban ser reemplazadas. También puedes probar la continuidad de los cables utilizando un probador de continuidad. Si no hay continuidad en alguno de los cables, es una indicación de que están dañados y deben ser reemplazados.
¿Qué pasa si falla una bujía de precalentamiento?
Si una bujía de precalentamiento falla, puede causar problemas en el proceso de combustión del motor diésel. Las bujías incandescentes desempeñan un papel crucial al calentar el combustible diésel antes de la ignición, lo que facilita una combustión más eficiente. Cuando una bujía de precalentamiento falla, puede resultar en dificultades para arrancar el motor, especialmente en climas fríos.
Cuando el motor está frío, las bujías incandescentes calientan el aire en el cilindro para ayudar a encender el combustible diésel. Si una o más bujías están defectuosas, el motor puede tener dificultades para encenderse, lo que puede resultar en un arranque lento o incluso en la imposibilidad de arrancar el motor. Además, una bujía de precalentamiento defectuosa puede hacer que el motor produzca humo negro por el tubo de escape.
Es importante tener en cuenta que las bujías incandescentes deben ser revisadas regularmente para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Si se detecta una falla en una bujía, debe ser reemplazada de inmediato para evitar daños adicionales al motor. Además, es fundamental seguir las pautas de mantenimiento recomendadas por el fabricante del vehículo, ya que las bujías incandescentes pueden requerir un reemplazo periódico según el kilometraje o el tiempo de uso.
¿Qué pruebas se realizan a las bujías y el relé temporizador?
Para evaluar el estado de las bujías y medir el tiempo de activación controlado por el relé temporizador, se realizan pruebas específicas. La prueba de las bujías implica inspeccionar su forma de onda para detectar posibles problemas. Se utiliza un osciloscopio para medir la tensión y la corriente en las bujías mientras el motor está funcionando. Esta prueba permite identificar si hay alguna falla en el aislamiento, como una fuga de corriente o una resistencia inadecuada.
Por otro lado, la prueba del relé temporizador implica medir el tiempo de activación del relé. Este componente es responsable de controlar el encendido y apagado de las bujías, asegurando que se enciendan y apaguen en el momento adecuado. Para realizar esta prueba, se utiliza un multímetro o un osciloscopio para medir el tiempo que tarda el relé en activarse y desactivarse. Si el tiempo de activación es demasiado largo o demasiado corto, puede indicar un problema con el relé o con el circuito de control.
COMO COMPROBAR CALENTADORES DIESEL Y MODULO DE PRECALENTAMIENTO FACIL Y UNO MISMO.