Tabla de contenidos:
- Década de 1930: Primeras cabeceras comerciales
- Década de 1950: La AM sigue dominando
- Década de 1960: Nace el equipo de música para automóviles
- Década de 1970: Llegan los casetes compactos
- Década de 1980: El disco compacto no consigue desbancar al casete compacto
- Década de 1990: Los reproductores de CD se imponen
- Década de 2000: Bluetooth y sistemas de infoentretenimiento
- Década de 2010: ¿Qué viene después?
La unidad principal es, en muchos sentidos, el alma del audio del coche. Las consolas han pasado de ser simples radios AM monoaurales a sofisticados sistemas de infoentretenimiento, con una serie de extraños golpes y proyectos puntuales entre medias.
La mayorĂa de las unidades principales siguen incluyendo un sintonizador de AM, pero las cintas de ocho pistas, los casetes y otras tecnologĂas han pasado a la historia. Otras tecnologĂas, como el disco compacto, tambiĂ©n podrĂan desaparecer en los prĂłximos años. Puede parecer descabellado, pero la historia de las radios de los coches está plagada de tecnologĂas abandonadas que en su dĂa se consideraron punteras.
Años 30: Las primeras unidades principales comerciales
Los entusiastas ya habĂan encontrado formas creativas de integrar las radios en sus coches durante más de una dĂ©cada, pero las primeras verdaderas radios para coches no se presentaron hasta la dĂ©cada de 1930. Motorola ofreciĂł una de las primeras, que se vendĂa por unos 130 dĂłlares, unos 1.800 dĂłlares en moneda actual. Hay que tener en cuenta que era la Ă©poca del Modelo T, y que se podĂa comprar un coche entero por unas dos o tres veces el precio de la primera radio para coche de Motorola.
Década de 1950: La AM sigue dominando
Las unidades principales bajaron de precio y aumentaron de calidad en las dĂ©cadas siguientes, pero hasta los años 50 sĂłlo eran capaces de recibir emisiones de AM. Esto tenĂa sentido porque las emisoras de AM dominaban la cuota de mercado en ese momento.
Blaupunkt vendió la primera unidad principal de AM/FM en 1952, pero la FM tardó varias décadas en imponerse. El primer sistema de música a la carta también apareció en los años 50. En ese momento, aún faltaba casi una década para las ocho pistas, y los discos eran la fuerza dominante en el audio doméstico. Los tocadiscos no son precisamente los medios más resistentes a los golpes que se han inventado, pero eso no impidió que Chrysler pusiera uno en sus coches. Mopar introdujo la primera unidad principal de reproducción de discos en 1955. No duró mucho.
Años 60: Nace el equipo de música para coches
En los años 60 se introducen las cintas de ocho pistas y los equipos de mĂşsica para coches. Hasta ese momento, todas las radios de los coches utilizaban un Ăşnico canal de audio («mono»). Algunos tenĂan altavoces en la parte delantera y trasera que podĂan ajustarse por separado, pero seguĂan teniendo un solo canal.
Los primeros «equipos de música» colocaban un canal en los altavoces delanteros y el otro en los traseros, pero poco después aparecieron sistemas que utilizaban el formato moderno de izquierda y derecha.
El formato de ocho pistas debe mucho a las unidades principales de los coches. Si no fuera por el audio de los coches, todo el formato probablemente habrĂa fracasado. Ford impulsĂł la plataforma de forma agresiva y, con el tiempo, los fabricantes de equipos originales de la competencia tambiĂ©n adoptaron el formato.
Década de 1970: Los casetes compactos llegan a la escena
Los dĂas del ocho pistas estaban contados desde el principio, y el formato fue rápidamente desplazado del mercado por el casete compacto. Las primeras unidades de cabeza de casete aparecieron en la dĂ©cada de 1970, y sobrevivieron a su predecesor durante muchos años.
Las primeras unidades de cabecera de casete eran relativamente duras con las cintas, y Maxell llegĂł a basar una campaña publicitaria a principios de los 80 en el concepto de que sus cintas eran lo suficientemente resistentes como para aguantar el abuso. Todo el mundo que haya puesto alguna vez un casete en una pletina del salpicadero recuerda la sensaciĂłn de hundimiento asociada a la unidad principal que se «comĂa» una preciada cinta.
Década de 1980: El disco compacto no consigue desbancar al casete compacto
Las primeras unidades principales de CD aparecieron menos de 10 años despuĂ©s de las primeras pletinas de cinta, pero la adopciĂłn de la tecnologĂa fue mucho más lenta. Los reproductores de CD no se hicieron omnipresentes en las unidades principales hasta finales de los años 90, y la tecnologĂa coexistiĂł con el casete compacto durante más de dos dĂ©cadas.
Década de 1990: Los reproductores de CD se vuelven dominantes
Los reproductores de CD se volvieron cada vez más populares en las unidades principales durante la dĂ©cada de 1990, y hubo algunas adiciones notables hacia el final de la dĂ©cada. Con el tiempo, aparecieron unidades principales capaces de leer CD-RW y reproducir archivos MP3, y la funcionalidad DVD tambiĂ©n apareciĂł en algunos vehĂculos de gama alta y unidades principales del mercado de accesorios.
Años 2000: Bluetooth y sistemas de infoentretenimiento
Durante la primera dĂ©cada del siglo XXI, las unidades principales adquirieron la capacidad de interactuar con telĂ©fonos y otros dispositivos a travĂ©s de Bluetooth. Esta tecnologĂa se desarrollĂł en realidad en 1994, pero en un principio estaba pensada para sustituir a las redes por cable. En las aplicaciones de automociĂłn, la tecnologĂa permitĂa realizar llamadas con manos libres y creaba una situaciĂłn en la que una unidad principal podĂa silenciarse automáticamente durante una conversaciĂłn telefĂłnica.
La precisiĂłn de los sistemas GPS de consumo tambiĂ©n aumentĂł durante la primera parte de la dĂ©cada, lo que provocĂł una explosiĂłn de los sistemas de navegaciĂłn tanto de los fabricantes de equipos originales como del mercado secundario. TambiĂ©n empezaron a aparecer los primeros sistemas de infoentretenimiento, y algunas unidades principales incluso ofrecĂan almacenamiento en disco duro integrado.
La década de 2010: La muerte del casete y lo que vendrá después
2011 fue el primer año en que los fabricantes dejaron de ofrecer platinas de casete en los coches nuevos. El Ăşltimo coche que saliĂł de la lĂnea con un reproductor de casetes OEM fue un Lexus SC 430 de 2010. DespuĂ©s de unos 30 años de servicio, el formato fue finalmente retirado para dar paso a las nuevas tecnologĂas.
Es probable que el reproductor de CD sea el siguiente formato en desaparecer. Varios fabricantes de equipos originales dejaron de ofrecer cargadores de CD despuĂ©s del año 2012, y los reproductores de CD en el salpicadero podrĂan seguir su ejemplo. ÂżQuĂ© será lo siguiente?
Algunas unidades principales son ahora capaces de reproducir mĂşsica desde la nube, y otras pueden conectarse a servicios de Internet como Pandora. Con los dispositivos mĂłviles que pueden conectarse a las unidades principales mediante USB o Bluetooth, el telĂ©fono empieza a sustituir a los antiguos soportes fĂsicos. La radio por satĂ©lite tambiĂ©n goza de un gran nĂşmero de seguidores.