Base léxica: ejemplos y concepto

Ejemplos de bases léxicas: sol, pan, mar, luz, pared, café, mano, caja…

Una base léxica es un conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz, es decir, la parte de la palabra que contiene su significado básico. Estas palabras pueden tener diferentes terminaciones o sufijos, pero todas se derivan de la misma raíz.

A continuación, te presento una lista ampliada de ejemplos de bases léxicas:

1. Sol: solar, solitario, insolación, soleado.
2. Pan: panadero, panadería, panecillo, panificador.
3. Mar: marinero, marejada, maremoto, marino.
4. Luz: alumbrar, iluminar, luzca, luz solar.
5. Pared: despedir, impedir, impedimento, paredón.
6. Café: cafetería, cafetero, descafeinado, cafetalero.
7. Mano: manejable, manicomio, manilla, manotazo.
8. Caja: cajero, cajón, cajuela, cajetilla.

Estos ejemplos muestran cómo se pueden formar diferentes palabras a partir de una misma base léxica. En algunos casos, se añade un sufijo para formar una palabra relacionada, mientras que en otros se modifican algunas letras o se agregan prefijos.

También es importante tener en cuenta que la base léxica puede variar según el contexto y el idioma. Por ejemplo, en inglés, la base léxica para «sol» sería «sun», mientras que en francés sería «soleil».

¿Cuál es la diferencia entre base léxica y raíz?

La base léxica y la raíz son conceptos relacionados pero distintos en el estudio de la morfología. La base léxica se refiere a la forma de una palabra que contiene su significado esencial. Por ejemplo, en la palabra «transporte», la base léxica es «transport-«, ya que esta parte de la palabra es la que tiene el significado principal de «acción y efecto de transportar». La base léxica es fundamental para comprender el significado de una palabra y su relación con otras palabras de la misma familia léxica.

Por otro lado, la raíz es la parte de una palabra que da origen a distintas palabras que pertenecen a la misma familia léxica. En el ejemplo anterior, la raíz es «transport-«, y a partir de ella se pueden formar palabras como «transportación», «transportador», «transportista», etc. Estas palabras comparten la misma raíz, pero tienen diferentes prefijos o sufijos que modifican su significado o función. La raíz es una parte importante en la formación de palabras y permite ampliar el vocabulario y la expresión en un idioma.

¿Qué es léxicos y 5 ejemplos?

Las familias léxicas son conjuntos de palabras que comparten una misma raíz o lexema. Esto significa que todas las palabras de una familia léxica están relacionadas y derivan de la misma palabra primitiva. Al analizar una familia léxica, es importante identificar la palabra raíz o primitiva, que es la base de todas las demás palabras de la familia.

Por ejemplo, tomemos la palabra «silla» como raíz de una familia léxica. A partir de esta palabra, podemos formar otras palabras como «ensillar», «sillero», «sillería», «silleta» y «sillita». Todas estas palabras están relacionadas entre sí y derivan de la palabra primitiva «silla». Además, podemos agregar el término «sillón» a esta familia léxica, ya que comparte la misma raíz y tiene un significado similar.

Ejemplos de palabras de una familia léxica:
  • silla
  • ensillar
  • sillero
  • sillería
  • silleta
  • sillita
  • sillón
  • ¿Cuál es la base léxica de dormir?

    ¿Cuál es la base léxica de dormir?

    La base léxica de la palabra «dormir» se refiere a todas las palabras que están relacionadas con ella, ya sea por su origen etimológico o por su significado. La palabra primitiva «dormir» es el punto de partida de esta familia léxica y se relaciona con el acto de descansar o reposar durante la noche. A partir de esta palabra, se derivan una serie de términos que amplían su significado y contexto.

    Entre las palabras derivadas de «dormir» encontramos, por ejemplo, «dormitorio», que se refiere al espacio destinado para dormir en una vivienda. También tenemos «dormitar», que significa estar a punto de dormirse o tener sueño. Otra palabra derivada es «durmiendo», que es la forma verbal en gerundio del verbo dormir, utilizado para indicar que alguien está en el acto de dormir.

    ¿Cuál es la base léxica de herradura?

    La palabra «herradura» proviene del latín «ferrum», que significa «hierro». El hierro es un material muy resistente y duradero, por lo que se utiliza en numerosas aplicaciones, tanto en la industria como en la construcción. En el caso de la herradura, el hierro se moldea en forma de U y se clava en las pezuñas de los caballos para proteger y fortalecer sus cascos.

    El sufijo «-atus» se utiliza para indicar que algo ha recibido la acción. En el caso de «herradura», este sufijo se utiliza para indicar que el hierro ha sido moldeado y adaptado para ser utilizado como una herramienta para proteger y fortalecer los cascos de los caballos. Por último, el sufijo «-ura» se utiliza para indicar el resultado de una acción. En este caso, «-ura» se utiliza para indicar que la herradura es el resultado de la acción de moldear y adaptar el hierro en forma de U para su uso en los cascos de los caballos.

    ¿Qué es una palabra léxica y ejemplos?

    ¿Qué es una palabra léxica y ejemplos?

    Una palabra léxica es una unidad lingüística que tiene un significado propio y puede ser utilizada de manera independiente en una oración. Estas palabras forman parte del léxico de una lengua y son fundamentales para la comunicación. Las palabras léxicas pueden clasificarse en diferentes categorías, como sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, entre otros. Por ejemplo, en la frase «Ella corre rápidamente», las palabras léxicas serían «ella», «corre» y «rápidamente».

    Las palabras léxicas pueden agruparse en familias léxicas, que son conjuntos de palabras que están unidas por una misma raíz o lexema. Estas palabras comparten un significado básico y pueden tener diferentes formas derivadas. Por ejemplo, la palabra «silla» forma parte de una familia léxica que incluye palabras como «ensillar», «sillero», «sillería», «silleta» y «sillita». Todas estas palabras derivan de la raíz «sill-«, que se refiere al objeto utilizado para sentarse. Otra familia léxica podría ser la formada por la palabra primitiva «barco» y sus palabras derivadas como «barquito», «barcaza», «embarcar», «embarcación», «barcos» y «embarcadero».

    ¿Qué es una familia léxica y un ejemplo?

    Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema. El lexema es la parte de la palabra que no varía y que contiene el significado principal de la misma. Estas palabras pueden tener diferentes sufijos o prefijos que modifican su significado o función gramatical.

    Un ejemplo de una familia léxica es la palabra «pan» y sus derivados como «panadero», «panadera», «panadería», «panqué» y «pancito». Todas estas palabras comparten el mismo lexema «pan», que se refiere al alimento hecho de harina y agua que se cuece en el horno. Sin embargo, cada una de las palabras de la familia léxica tiene una forma diferente para expresar diferentes conceptos relacionados con el pan, como la persona que lo hace (panadero/panadera), el lugar donde se hace (panadería) o versiones más pequeñas o especiales del pan (panqué, pancito).

    ¿Qué quiere decir familia léxica?

    ¿Qué quiere decir familia léxica?

    Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten un lexema o raíz común. El lexema es la parte de la palabra que contiene su significado básico y se mantiene constante en todas las palabras de la familia léxica. Por ejemplo, en la familia léxica de la palabra «correr» encontramos palabras como «corredor», «correría» y «corrible», todas ellas comparten el lexema «corr-«.

    Además del lexema, las palabras de una familia léxica pueden tener morfemas, que son las partes variables de la palabra que le dan diferentes significados y funciones gramaticales. Estos morfemas pueden ser prefijos, sufijos o infijos. Por ejemplo, en la palabra «corredor», el sufijo «-dor» indica que se trata de una persona que realiza la acción de correr.