Aromas artesanales: lista de equivalencias perfectas

En el mundo de la aromaterapia y la fabricación de productos caseros, los aromas juegan un papel fundamental. Sin embargo, muchas veces puede ser difícil encontrar la esencia exacta que buscamos. Es por eso que en este post hemos recopilado una lista de equivalencias perfectas de aromas artesanales. Ya sea que estés buscando el aroma de una flor específica o de una fruta exótica, aquí encontrarás las opciones perfectas para tus creaciones. Prepárate para sumergirte en un mundo de fragancias irresistibles.

¿Cómo se clasifican los olores?

Los olores se pueden clasificar en diferentes categorías según sus características. Algunas de las clasificaciones más comunes incluyen:

  • Leñoso o resinoso (olores amaderados): Este tipo de olores se asemejan al olor de la madera o la resina. Pueden recordar a la naturaleza y transmitir sensaciones de calidez y confort. Ejemplos de olores leñosos son el cedro, el sándalo o el pachulí.
  • Frutal (no cítrico): Los olores frutales no cítricos son aquellos que recuerdan el aroma de las frutas que no son cítricas. Pueden ser dulces, frescos o intensos, dependiendo de la fruta en cuestión. Algunos ejemplos de olores frutales son la manzana, la pera o la fresa.
  • Olor químico: Este tipo de olores son artificiales y suelen asociarse con productos químicos como los de limpieza, el alcohol o el amoniaco. Pueden resultar penetrantes y a veces desagradables.
  • Mentolado: Los olores mentolados son aquellos que recuerdan al eucalipto o la menta. Son aromas frescos y refrescantes que suelen usarse en productos para el cuidado personal o en medicamentos.

Estas son solo algunas de las clasificaciones más comunes, pero existen muchas más. La clasificación de los olores puede variar según la persona y sus experiencias individuales, ya que cada uno puede tener asociaciones diferentes con los diferentes aromas.

¿Cuál es el olor del almizcle?

¿Cuál es el olor del almizcle?

El almizcle es una sustancia de color marrón oscuro y tiene un olor muy característico y penetrante. Su aroma es descrito como cálido, terroso, amaderado y ligeramente floral. Es un olor muy duradero y persistente, lo que lo hace muy utilizado en la industria de perfumería.

El olor del almizcle ha sido utilizado desde hace siglos en la elaboración de perfumes y fragancias. Su aroma se considera sensual y seductor, y se utiliza tanto en perfumes masculinos como femeninos. El almizcle se combina con otros ingredientes como el sándalo, la vainilla o el jazmín para crear fragancias únicas y sofisticadas.

¿Qué porcentaje de esencia tiene un perfume original?

¿Qué porcentaje de esencia tiene un perfume original?

El porcentaje de esencia en un perfume original puede variar dependiendo del tipo de fragancia. En general, los perfumes originales suelen tener un porcentaje de esencia más alto que las aguas de colonia o aguas de toilette. Mientras que las aguas de colonia suelen tener entre un 1-2% de esencia, las aguas de toilette pueden contener entre un 7-10% de esencia. Los perfumes, por su parte, pueden llegar a contener hasta un 20% de esencia.

La esencia es el componente clave en un perfume, ya que es lo que le da su aroma característico. Esta esencia se obtiene a partir de aceites esenciales que han sido aislados de diferentes plantas y animales, como hojas, frutos y flores. Cuanto mayor sea el porcentaje de esencia en un perfume, mayor será su intensidad y duración en la piel.

¿Cuáles son las familias olfativas?

¿Cuáles son las familias olfativas?

En la Academia del Perfume proponemos una clasificación con siete familias olfativas, seis que son comúnmente aceptadas: Cítrica, Floral, Fougère, Chipre, Amaderada y Ambarada u Oriental, a las que incorporamos Gourmand, una familia en alza muy apreciada en nuestra cultura, con una gastronomía arraigada.

La familia Cítrica se caracteriza por su frescura y vitalidad, con notas de cítricos como el limón, la mandarina o la bergamota. La familia Floral es la más amplia y abarca una gran variedad de flores, como la rosa, el jazmín, el lirio o el narciso. La familia Fougère se caracteriza por sus notas herbales y amaderadas, con lavanda, musgo de roble y bergamota. La familia Chipre combina notas de musgo de roble, bergamota y patchouli, creando una fragancia cálida y seductora.

La familia Amaderada se compone de notas de madera, como el sándalo, el cedro o el vetiver, que aportan una sensación de calidez y elegancia. La familia Ambarada u Oriental es conocida por su sensualidad y exotismo, con notas de ámbar, vainilla y especias. Por último, la familia Gourmand se basa en notas dulces y golosas, como el chocolate, la vainilla o el caramelo, creando fragancias irresistibles y adictivas.