El año de los musulmanes en el calendario islámico es conocido como el 1443 AH y comenzó el 15 de diciembre de 2022. El calendario islámico se basa en los ciclos lunares y consta de 354 o 355 días, lo que significa que es ligeramente más corto que el calendario gregoriano utilizado en la mayoría de los países occidentales.
El año de los musulmanes es importante para los seguidores del islam, ya que marca eventos históricos y festividades religiosas. En este año, los musulmanes de todo el mundo celebrarán días sagrados como el Ramadán, el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha, entre otros.
A continuación, se presentan algunas fechas importantes y festividades que se celebrarán en el año de los musulmanes 1443 AH:
- 1 de abril de 2023:
- 1 de mayo de 2023: Noche del Destino (Laylat al-Qadr). Esta es una noche especial durante el Ramadán que se considera la noche en la que se reveló por primera vez el Corán al profeta Mahoma.
- 30 de mayo de 2023: Fin del Ramadán y comienzo de la festividad de Eid al-Fitr. Durante esta festividad, los musulmanes se reúnen para orar, intercambiar regalos y compartir comidas festivas.
- 31 de julio de 2023: Día de Arafat. Este día marca el punto culminante del Hajj, el peregrinaje anual a La Meca. Los peregrinos se reúnen en la llanura de Arafat para orar y buscar el perdón de Dios.
- 1 de agosto de 2023: Eid al-Adha. También conocida como la festividad del sacrificio, Eid al-Adha conmemora la disposición del profeta Ibrahim (Abraham) de sacrificar a su hijo en obediencia a Dios.
Comienzo del mes sagrado del Ramadán. Durante este mes, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer y se dedican a la oración y la reflexión espiritual.
Estas son solo algunas de las fechas importantes y festividades que se celebrarán en el año de los musulmanes 1443 AH. A lo largo del año, los musulmanes también observarán otros eventos religiosos y realizarán actos de caridad y servicio comunitario como parte de su práctica religiosa.
¿Qué año es para los musulmanes?
El calendario utilizado por los musulmanes, también conocido como calendario islámico o calendario lunar islámico, se basa en el ciclo lunar y difiere del calendario gregoriano utilizado en la mayoría de los países occidentales. Según este calendario, estamos actualmente en el año 1444.
El calendario musulmán tiene sus raíces en la migración del profeta Mahoma de La Meca a Medina en el año 622 d.C., evento que marca el comienzo del calendario islámico. A diferencia del calendario gregoriano, que se basa en el movimiento del sol, el calendario musulmán se basa en el movimiento de la luna. Cada mes lunar comienza con la aparición de la luna nueva, lo que significa que cada año musulmán consta de aproximadamente 354 días.
¿Qué ocurrió en el año 622?
En el año 622 ocurrió un evento de gran importancia en la historia del Islam, conocido como la Hégira o migración. Este acontecimiento marcó el inicio de una nueva era para los musulmanes y se convirtió en el punto de partida de la cronología musulmana. En este año, el profeta Mahoma y sus seguidores abandonaron La Meca, su ciudad natal, debido a la persecución y hostilidad que enfrentaban por parte de las tribus paganas. Su nuevo destino fue Medina al-Nabí, también conocida como la Ciudad del Profeta.
La Hégira no solo representó un cambio geográfico para los musulmanes, sino también un cambio en su forma de contar los años. A partir de este momento, los musulmanes adoptaron el calendario lunar, que se basa en los ciclos de la Luna, en lugar del calendario solar utilizado en la mayoría de las culturas. Este calendario lunar consta de doce meses de 29 o 30 días, lo que resulta en un año de aproximadamente 354 días. Cada año musulmán se denomina «hégira» en honor a esta migración histórica.
¿Qué año es para los marroquíes?
En Marruecos, el año actual se calcula según el calendario musulmán. Este calendario se basa en los ciclos lunares y tiene una duración de aproximadamente 354 días. El año musulmán se llama Héjira y se remonta al 16 de julio del año 622, que marca la migración del profeta Mahoma de La Meca a Medina. Por lo tanto, en Marruecos, el año 2023 corresponde al 1445 de la Héjira.
Es importante tener en cuenta que aunque el calendario musulmán es ampliamente utilizado en Marruecos, también se utiliza el calendario gregoriano para fines administrativos y en la vida cotidiana. Esto significa que los marroquíes suelen usar ambas fechas, tanto la del calendario musulmán como la del calendario gregoriano, dependiendo del contexto. Sin embargo, para eventos religiosos y festivos, se sigue el calendario musulmán.
¿Qué año se encuentran los musulmanes actualmente?
Los musulmanes actualmente se encuentran en el año 1443 AH (Hégira), que corresponde al calendario islámico. El calendario islámico se basa en el año en que el profeta Mahoma emigró de La Meca a Medina, un evento conocido como la Hégira. Por lo tanto, el año 1 AH es equivalente al año 622 d.C. en el calendario gregoriano.
El calendario islámico es lunar, lo que significa que está basado en los ciclos de la luna. Cada mes lunar tiene aproximadamente 29 o 30 días, dependiendo de la observación de la luna creciente. Esto significa que el año islámico es aproximadamente 10 a 11 días más corto que el año solar. Como resultado, las fechas islámicas no están sincronizadas con las fechas gregorianas y varían cada año.
¿Cómo miden los años los musulmanes?
El calendario musulmán, también conocido como el calendario islámico, se basa en ciclos lunares de 30 años, que corresponden a 360 lunaciones. Este sistema de medición del tiempo tiene sus raíces en la tradición sumeria. Dentro de cada ciclo de 30 años, hay 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días.
El calendario musulmán difiere del calendario gregoriano utilizado en gran parte del mundo, que se basa en ciclos solares de 365 días. Esto significa que los años musulmanes son más cortos que los años gregorianos. Para compensar esta diferencia, los musulmanes añaden días extras a sus años en intervalos regulares. Estos días adicionales se llaman días intercalares y se insertan al final del año islámico en los años 2, 5, 7, 10, 13, 16, 18, 21, 24, 26 y 29 del ciclo de 30 años.
¿Qué significa el año 622 para los árabes?
El año 622 es de gran importancia para los árabes porque marca el inicio del calendario islámico, conocido como la Hégira. Este acontecimiento se refiere a la emigración del Profeta Mahoma y sus seguidores desde la ciudad de La Meca hacia la ciudad de Yathrib, que posteriormente se renombró como Medina. La Hégira ocurrió en septiembre del año 622 y marca un hito en la historia del Islam.
La Hégira tiene una gran importancia tanto religiosa como histórica para los musulmanes. No solo marca el comienzo de la era islámica, sino que también simboliza un evento crucial en la vida del Profeta Mahoma y el surgimiento de la comunidad musulmana. Desde entonces, el calendario islámico se basa en el año de la Hégira como punto de referencia, y los años se cuentan en base a los ciclos lunares, en contraste con el calendario gregoriano utilizado en la mayoría de las partes del mundo.