Analizador de gases de escape casero: controla la calidad del aire de tu vehículo

En la actualidad, la calidad del aire se ha convertido en un tema de gran importancia debido a la contaminación generada por los vehículos. Para garantizar que nuestro automóvil cumpla con las normas de emisiones y contribuya a la protección del medio ambiente, es fundamental contar con un analizador de gases de escape. Aunque estos dispositivos suelen ser costosos, existe la opción de construir uno casero que nos permita controlar la calidad del aire de nuestro vehículo de manera económica y eficiente.

¿Cómo se miden los gases de escape?

El método frecuentemente usado en analizadores de gases de escape para poder medir la concentración de los gases presentes en la mezcla, consiste en hacer pasar luz infrarroja por una celda que contiene el gas, y detectar la energía absorbida por cada uno de los gases con detectores apropiados. Este método se basa en el principio de que cada gas tiene su propia firma espectral en el rango infrarrojo y absorberá la luz en diferentes longitudes de onda. De esta manera, al medir la cantidad de luz absorbida por cada gas, se puede determinar su concentración en la muestra de gases de escape.

Para llevar a cabo la medición, se utilizan analizadores de gases de escape equipados con una fuente de luz infrarroja y detectores de luz. La muestra de gases de escape se introduce en una celda de medición, donde se hace pasar la luz infrarroja a través de la muestra. Los detectores miden la cantidad de luz absorbida por cada gas presente en la muestra y esta información se utiliza para calcular la concentración de cada gas.

¿Cómo se llama el sensor encargado de verificar los gases en el escape?

¿Cómo se llama el sensor encargado de verificar los gases en el escape?

Una sonda lambda, también conocida como sensor de oxígeno, se encuentra ubicada en el sistema de escape del vehículo y su principal función es analizar la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape expulsados por el motor. Este sensor está compuesto por una cápsula cerámica que contiene una mezcla de óxido de zirconio y óxido de cerio. La cápsula está expuesta tanto al aire exterior como a los gases de escape y genera una corriente eléctrica proporcional a la diferencia de oxígeno entre ambos entornos.

La sonda lambda envía una señal eléctrica a la unidad de control del motor, permitiendo que esta ajuste la cantidad de combustible inyectado en el motor para obtener una mezcla aire/combustible óptima. Si la sonda lambda detecta un exceso de oxígeno en los gases de escape, la unidad de control del motor reducirá la cantidad de combustible inyectado. Por el contrario, si la sonda lambda detecta una falta de oxígeno, la unidad de control del motor aumentará la cantidad de combustible inyectado.

¿Qué es un analizador de gases y cómo funciona?

¿Qué es un analizador de gases y cómo funciona?

Un analizador de gases de combustión es un equipo fundamental en la industria para monitorear y controlar los gases generados en los procesos de combustión. Este tipo de analizador proporciona mediciones precisas de los gases de escape, como el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (NOx) y el oxígeno (O2), entre otros.

El funcionamiento de un analizador de gases se basa en la toma de muestras de los gases de combustión y en la medición de su composición. Para ello, el analizador cuenta con una sonda o sonda de muestreo que se introduce en el conducto de escape del equipo o proceso en cuestión. Esta sonda recoge una muestra representativa de los gases y la envía al analizador, donde se realiza el análisis y se muestran los resultados en una pantalla o dispositivo de visualización.

El analizador de gases de combustión utiliza diferentes tecnologías y métodos de medición, como la espectroscopia de infrarrojos no dispersiva (NDIR) para medir el CO2 y el CO, la quimioluminiscencia para medir el NOx y la celda electroquímica para medir el O2. Estas tecnologías permiten obtener mediciones precisas y en tiempo real de los gases de combustión, lo que ayuda a evaluar la eficiencia del proceso y a identificar posibles problemas o mejoras en el sistema de combustión.

¿Cómo se llama la herramienta para medir gases?

¿Cómo se llama la herramienta para medir gases?

El tester de gas es una herramienta utilizada para medir la concentración de gases en el aire. Este dispositivo es muy útil para detectar fugas de gas en diferentes entornos, como en instalaciones industriales, comerciales o residenciales. El tester de gas cuenta con una alarma acústica y visual que se activa cuando se encuentra una fuga, lo que permite tomar medidas inmediatas para evitar posibles peligros.

Además de detectar fugas de gas, el tester de gas también puede medir otros parámetros importantes para evaluar la calidad del aire. Algunos modelos de testers de gas son multifuncionales, lo que significa que pueden medir simultáneamente la concentración de CO2, la temperatura y la humedad del aire. Estos datos son fundamentales para garantizar un ambiente seguro y saludable, especialmente en espacios cerrados donde la ventilación puede ser limitada.